Algunas opciones para acceder a un crédito hipotecario

Ahora bien, el gran dilema de muchas personas que buscan adquirir financiamiento para su vivienda, es la duda de si calificarán para acceder a un crédito hipotecario. Lógicamente, como en muchas otras transacciones bancarias, los solicitantes son evaluados bajo una serie de criterios que le permite a las entidades financieras determinar si dicho solicitante podrá afrontar el pago y no es un riesgo financiero. Es por ello que, factores como el nivel de ingresos, antigüedad laboral, la capacidad de endeudamiento y el historial crediticio que poseamos determinaran si seremos capaces de acceder al crédito hipotecario que necesitamos.
A pesar de esto, debemos tener en cuenta que no hay un solo camino correcto para poder acceder al financiamiento para nuestra vivienda. Si deseas ampliar tu abanico de opciones, más adelante te explicamos otras formas de aplicar:
El ahorro hipotecario
Una cuenta de ahorro hipotecario es el medio de calificación ideal si por algún motivo no tienes forma de justificas tus ingresos o parte de estos con los documentos necesarios. Esta modalidad permite al solicitante demostrar su capacidad de ahorro mensual al depositar una cantidad determinada, que se convertirá en una cuota mensual durante seis meses, y una vez que se cumple el plazo con todas las cuotas pagadas puntualmente, el record de pago establecido permite al solicitante acceder al crédito hipotecario.
Crédito compartido
Esta forma de financiamiento de vivienda permitirá compartir el crédito hipotecario entre dos personas, sin importar el vínculo o parentesco – pueden ser familiares, amigos, pareja, o alguna otra persona de confianza – se firmará un solo crédito hipotecario.
Al compartir la deuda con otra persona, adquirir una vivienda se hace más fácil, ya que la entidad financiera con la que trabajan los solicitantes combinará los ingresos de ambas persona al evaluar la viabilidad del crédito, por ende, habrá más posibilidades de calificar, e incluso el monto aprobado puede ser mayor. Se debe tener en cuenta que al solicitar un crédito hipotecario entre dos personas los dos involucrados tienen las mismas obligaciones y derechos que marca el contrato.
Modalidad de hipoteca – alquiler
Bajo esta modalidad, el solicitante puede alquilar una propiedad y deberá pagar una mensualidad durante un tiempo, luego del cual puede pedir una hipoteca que le permita adquirir la vivienda. Las personas que quieran aplicar esta modalidad, deberán rentar el inmueble por un periodo mínimo de entre dos a tres años. Esta opción está pensada para las personas que no pueden acceder directamente a un crédito hipotecario, por lo que el periodo de alquiler le servirá para construir o reforzar el buen historial crediticio del solicitante y para garantizar su capacidad de pago frente a la entidad financiera.
El solicitante deberá considerar que no todas las entidades financieras ofrecen esta posibilidad, por lo que deberá evaluar bien sus opciones, además, la propiedad que elija adquirir también deberá estar ofrecida dentro de esta modalidad.
Uso del AFP
Esta es otra gran opción para ayudar al solicitante a adquirir una vivienda. Con esta forma de financiamiento, es posible, mediante un trámite previo con la entidad financiera, la SUNARP y AFP del solicitante, pueda disponer de hasta un 25% de su fondo de AFP para acceder al crédito hipotecario para una inmueble, completando con este la cuota inicial del préstamo, facilitando la aprobación del mismo.
Estos son solo algunos ejemplos de todas las opciones de las que disponemos para poder calificar a un crédito hipotecario y hacer realidad el sueño de una casa propia. Solo debemos recordar la importancia de investigar y analizar con seriedad las ofertas y condiciones que nos ofrece cada opción disponible, para disfrutar de los mejores beneficios.